Colombia y Puerto Rico no solo los une el mismo idioma, sino la pasión por la música, aquella que se siente en cada rincón de su geografía y aunque ambos países lo separa varias millas marinas su amor por darle vida a historias de amor y desamor a través de melodías es algo que traspasa fronteras.
Hoy cuando comparten ritmos autóctonos, muy distintos del uno hacia el otro, la pasión por la música ha podido más que cualquiera otra barrera y así se ve reflejado en el acercamiento que ambas naciones han tenido a través del género urbano, aquel que hoy hace vibrar las pistas de bailes de todo el mundo.
Aunque el Reggaetón nació en las calles de Puerto Rico, Colombia ha adoptado este popular ritmo como si fuera suyo, al punto de hoy presentar a la escena musical, una generación de jóvenes que con su particular acento han aportado más que diversidad a un movimiento que cada vez traspasa fronteras.
Con J Balvin y Maluma a la cabeza Colombia es el país de América Latina donde más se escucha Reggaetón, en gran parte por la cercanía que en los últimos años han tenido grandes exponentes urbanos con el país cafetalero, lo que ha impulsado a una generación de jóvenes como Reykon, Sebastián Yatra, Andy Rivera a seguir los pasos de sus ídolos boricuas.
Es por ello que hoy Colombia es la capital del Reggaetón y la música latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario