La Historia detrás de Ivy Queen.


Antes, que saltaran a la fama nombres como Natti Natasha, Karol G, Farina, Cardi B, Becky G, Mariah, Rosalia, Anitta, había una exponente, que con sus poderosas ritmas y sus versos cargados de sensualidad y de contenido social, era capaz de derrumbar las barreras y estereotipos que imponía una sociedad, marchista, para la cual, la mujer era solo vista, como un accesorio del Hogar.

Proveniente, de un hogar, devastado por las diferencias de caracteres, entre sus Padres, la pequeña Martha Ivelisse Pesante, crecería entre los Estados Unidos y Puerto Rico, último lugar donde establecería, sus más profundos lazos, aquellos que ni el tiempo, ni la distancia, podría separar.

Una estrella, contra todo pronostico: 

Dueña de un estilo, distinto a lo antes escuchado en la industria de la música, Martha tendría que no solo superar los prejuicios sociales, sino la de sus propios familiares, aquellos que veían en ella, un Look, nada acorde a la vestimenta típica de una mujer.

Alejada de los estereotipos sociales y con una vestimenta deportiva, la nacida en Añasco, un municipio perteneciente a la región del Valle Costero Oeste de Puerto Rico, también conocido como El Pueblo de los Morcilleros, La Ciudad Donde los Dioses Murieron y Los Nativos, crecería, en medio del furor de la calle, aquella donde se forjan los verdaderos guerreros y líderes del mañana.

Seria, en las calles de su barrio, donde conocería, su primer gran amor, la música, aquella llegaría a su vida, para cambiar cada uno de sus días.

Atrapada por el movimiento de Hip Hop y Rap, que comenzaba a darse en los Estados Unidos y que poco a poco, iba penetrando el mercado latino, la más irreverente de los Pesante, encontraría, en este ritmo nacido en los suburbios del Estado de Georgia, a mediados de los años 70, un método para expresar, cada uno de sus pensamientos e inquietudes, aquellos que tal vez, no era capaz de expresar en público.

Primeros pasos en la música: 

Con versos, que eran capaces de derrumbar al boxeador más fuerte y preparado, la nacida en Nueva York, un 4 de marzo de 1972, iniciaría, en el mundo de la música, con la fuerza de un huracán.

Ilusionada, por ver su nombre, en los más importantes escenarios, en todo el mundo, Martha, tendría que batallar, en contra de una industria musical, cargada de profundos matices marchistas, aquellos que impedían, que cualquier mujer se atreviera a cantar Reggaeton.

Acompañada de una voz potente, aquella capaz de desplazarse con facilidad, sobre cualquier ritmo y un espíritu, de más de mil guerreros, la adolescente, que creciera escuchando a su Padre, dedicarle canciones en trova a su Madre, con el sonido de fondo de Fania, iniciaría, batallando en peleas freestyle, aquellas, donde su forma de ritmar, se imponía sobre el resto, pese a las burlas que su género y aspecto físico, podrían causar, entre los contrincantes, estaba emergiendo una estrella.

The Noise, su primera escuela: 

Seria, en el medio de las sangrientas y extenuantes batallas de freestyle, donde Ivy, conocería a un tal Baby Ranks, quien la motivaría a participar, en un casting que preparaba Dj Negro, para un proyecto llamado The Noise.

Con una chamarra, que era dos tallas más grande que ella y una trenzas, que simulaban el look de una cantante de Reggae que Martha Ivelisse, se presentaría en la residencia de Dj Negro, aquel donde personalidades como Baby Rasta & Gringo, Maicol y Manuel, Chezina, se encontraban, cazando nuevos talentos.

Bajo la sorpresa de ver como una mujer, en medio de un grupo de hombres se atreviera a cantar rap, los sorprenderían desde el primer momentos, ilusión que vendría respaldada, por una voz y un estilo nada comparable, Ivy Queen, había sido elegida, por unanimidad para formar parte, de una naciente proyecto.

Como parte de The Noise, la oriunda del Bronx, no solo irrumpiría en los escenarios, sino en la escena musical, donde, por ser mujer, viviría momentos de frustración y discriminación, por parte de los fanáticos y muchos de sus colegas, aquellos que parecían, no poder aceptar que una mujer, fuera capaz de participar, en un mundo dominado por hombres.

Serian, muchas las luchas internas que Marta tendrían que sortear, en una sociedad de escaso pensamiento y libertades, para abrase paso, en un género, censurado y perseguidos, en sus primeros andares.

Como intérprete de temas tan míticos, como “Somos raperos y no delincuentes”, Ivy Queen, comenzaría, no solo a ganarse el respeto de la calle, sino también, de una sociedad, no acostumbrada a ver una mujer rapear y menos con una vestimenta tan particular.

Cover de Imperial, el primer disco de Ivy Queen
Su carrera, iba en franco ascenso, su nombre desfilaba, junto al de los pioneros del Reggaeton, no había un rincón de la isla, donde el nombre de Ivy Queen, no fuera reconocido, la fama comenzaba a tocar, las puertas de su hogar, aquel del cual, tantas veces escucho que nunca seria nadie.

Hoy con más de 20 años de carrera, Martha Ivelisse Pesante, es la causante, que una constelación de mujeres, hoy formen parte del género, aquel, donde ella preparado un camino, lleno de espinas y caídas.

1 comentario: Leave Your Comments

  1. Agradezco este reportaje sobre los inicios de la Queen, está muy bien hecho y con mucho respeto. Creo que ya va siendo hora que le den el lugar que merece a esta extraordinaria mujer; y que lamentablemente la industria machista, quiere opacar a toda costa... Se que viene nuevamente el boom de Ivy Queen... la única Reina del genero urbano.

    ResponderEliminar

Hellya

Made with by Odd Themes

© 2013 Odd Themes, Inc. All rights reserved.