Aquella madrugada, de aquel martes 20 de Enero del año 2015, el género urbano se estremeció, en los diferentes medios de comunicación, aparecía reflejada la noticia de la repentina muerte de un joven Tirone José González Orama, o mejor conocido en el mundo musical como Canserbero.
Entre llantos, dolor, incredibilidad, mensajes cargados de emociones encontradas, el género urbano y el mundo entero, lo despidió, la música había perdido, uno de sus más prominentes talentos, una voz había sido apagada en el firmamento.
Con apenas, 26 años de edad, aquel joven que desafiaría un sistema y una industria, donde lo comercial se impone a lo real, no solo dejaría, una larga lista de éxitos y futuros proyectos, sino en su fanaticada, un espacio, difícil de llenar.
Nacido, en el seno, de un hogar, donde la desgracia y el infortunio, marcarían sus primeros momentos de vida, con la pérdida de su Madre y el asesinato de su Medio Hermano, Tirone, vería en la música, la vía de escape para cada una de sus penas, hasta de aquellas que ni el mismo era capaz de explicar.
Poseedor de una habilidad inigualable para la composición, solo comparable, con la de los más grandes compositores, de todas las épocas, el nacido en la ciudad Caracas pero residenciado, desde temprana edad en Maracay, comenzaría, hacer del lápiz y la libreta, sus mejores aliados, aquellos donde podía, darle rienda suelta a sus más profundas emociones y pensamientos, aquellos, que tal vez no era capaz de expresar en público.
Creyente, que la música es el mejor elemento de protesta, hacia las injusticias y discriminaciones sociales, que es capaz de cometer los Gobernantes, con su enferma sed de mantener el poder, Tirone, comenzaría a componer, canciones con corte social, aquellas que pudieran ser la voz de aquellas personas que no tenían la voz.
Producto, de esas madrugadas en vela, nacería “Es Épico”, un tema, donde el entrepito soñador, vaciaría su alma, sus emociones, su corazón, su pensamiento, sus sueños, su dolor, en una grabación de poco más de 6 minutos, donde los sentimientos se encontraban sin ningún tipo de control.
Dedicado a su medio hermano, aquel que perdería producto de la Violencia que azotaba las calles de Venezuela, aquella que ha arrebatado la vida de centenares de personas y ha causado las lágrimas de millones, Tirone, sin saberlo, iniciaría un camino que lo llevaría hacia el estrellato.
El tiempo, seguiría pasando y aquel joven que creciera en el seno de un hogar, de clase media venezolana, se comenzaba a enamorar, más y más por el mundo de la música, aquella que era su mejor aliada, para desahogar sus penas.
Proveniente de una generación de artistas que dejaron a un lado el lado comercial, para comenzar a escribir, con pluma propia, una historia en el mundo de la música, Canserbero, cambiaria las tardes de improvisación, por algo más profesional, aquello, que le pudieran dar a su vida y sus fanáticos, un nuevo horizontes.
Seria, en ese momento de su vida que conocería a Afromak, un conocido productor del medio local, con el cual tiempo más tarde formaría una banda llamada Códigos de Barrio, influenciada por Comando 57 y Supremacy Hip Hop Clan, con la cual, escribiría, un sin número de temas pero por escasos recursos económicos, solo serían grabados, tres.
Con su primer revés, a nivel musical, Tirone no se daría por vencido, su sueño de ser cantante era más fuerte que cualquier montaña u obstáculo,
Cursando estudio, de Informática, conocería, por cosas del destino a Lil Supa, un virtuoso rapero, integrante de Supremacy Hip Hop Clan, quien lo invitaría a grabar con su amigo Luis Muños.
Ilusionado, por emprender, un nuevo proyecto, aquel que pudiera darle vida a todas esas composiciones guardadas, por años, debajo de su almohada, formaría la agrupación “Basyco”, una abreviación de los términos “base y contenido”, con la cual grabaría uno de sus temas más legendarios, como lo es “Rap Consciencia”.
A mediados del año 2008, la agrupación tristemente diría adiós, el sueño parecía cumplirse, por etapas, aquellas donde el éxito se combinaba con los cambios de un movimiento irreverente.
Impulsado, por sus deseos de llevar sus letras a otras fronteras, Tirone, nunca se daría por vencido, sus deseos de trascender, eran tan grandes, que nada, ni nadie, podría arrebatárselos.
En esa búsqueda, de posicionar su música en otras latitudes, nacería el Album titulado, “Índigos Can+Zoo”, en colaboración con Lil Supa, una producción compuesta, por un total de 13 temas inéditos, donde este dúo, vaciaría sus pensamientos, sus sueños, sus miedos, sus historias, sus anhelos, en un Álbum para la Historia del Rap Venezolano y Latinoamericano.
Con los reflectores de los medios, sobre su espalda, Canserbero estrenaría, un año después, su mítico Mixtape, "Nuestra Doctrina No Es Un Dogma, Es Una Guía Para La Acción", una producción, donde aquel ese joven que durante su vida batallo por alejar la tristeza de su entorno, incorporaría, nuevos sonidos y elementos diferentes, a la escena del rap americano.
Reconocido, en países como Colombia, Argentina, Perú, Chile, México y España, país donde viviría durante varios, este soñador, Caraqueño de nacimiento y maracayero de corazón, comenzaría a protagonizar conciertos masivos, aquellos donde sus prólogos e improvisaciones, parecían venir de los mismos Dioses.
Seria, en esta mágica y atrapante etapa de su vida, donde aquel joven que estudió la carrera de Derecho, por su deseo de búsqueda de justicia, aquella que se la había sido negada por la muerte de su medio hermano, comenzaría a presentarse, en importantes festivales, en todo el mundo, aquellos donde una cultura inspirada en el ritmo del Rap, comenzaba a nacer, en medio de tiempos modernos y comerciales.
Reconocido, en todo el mundo, pos su particular estilo de narrar Historias y Vivencias, Canserbero, lanzaría de forma continua, su discos Vida y Muertes, donde melodías inspiradas en la vida se podrían, combinar con facilidad con temas más tenebrosos, una apuesta arriesgada, pero exitosa, con la cual una estrella se comenzaba a construir, paso a paso en el firmamento.
Hoy, cuando se cumplen más de 5 años de su triste partida, Hoy cuando miles de teorías aparen en las redes sociales, sobre su muerte, Hoy cuando no hay una verdad, cierta sobre lo que paso aquel 20 Enero, Desde Urbans History, hemos querido hacer un merecido homenaje, a un hombre, que con su determinación cambio la industria.
Canserbero ¡Vuela Alto!
0 comentarios:
Publicar un comentario